fbpx

10 discos de 1974 que merecen tu atención

Photo of author

By Columna Squad

En Columna Musical no nos detenemos al momento de buscar grandes expresiones musicales. Desde las últimas novedades hasta los momentos icónicos en la historia de la música. Hoy retrocedemos el reloj hasta 1974, un año en donde el talento se hizo presente en géneros diversos. Esta lista incluye 10 discos de 1974 que, según nuestra curaduría, no sólo son fundamentales en cualquier colección, sino que también representan los movimientos y cambios culturales de su tiempo.

Si bien la década de los 70 se caracterizó por su diversidad musical y experimentación sonora, 1974 se destaca como un año de transición y consolidación. El rock progresivo continuaba su ascenso con bandas que empujaban los límites de la composición y la producción musical. Pensemos en grupos como Pink Floyd y King Crimson siendo arquitectos de paisajes sonoros complejos. Pero la lista es amplia: Yes, Genesis, Gentle Giant, Camel y más estaban haciendo sus propias exploraciones.

Supertramp – The Crime Of The Century

image search 1712285610932
Supertramp – The Crime Of The Century. (Septiembre 13, 1974)

Supertramp es el cuento de hadas de la historia del rock, una banda que le gustó tanto cuando la escuchó un millonario holandés de nombre Stanley August Miesegaes que se convirtió en su mecenas y les produjo y regalo todo lo que quisieron en sus primeros álbumes que no levantaban mucho exito ni popular ni crítico. Hasta que llegó este disco.

Supertramp fue una banda que manejaba un bajo perfil con una mezcla de lo que hoy conocemos como art rock y el tan famoso progresivo setentero. Crime Of The Century se volvería en el primer gran exito de la banda tanto alabado por la critica como a nivel comercial sobre todo por el tema homónimo del album. La base de la banda siempre fue el piano de Mark Hart quien combinaba dulces melodías con arreglos enganchadores , pesados e incluso experimentales siempre con el espíritu prog rock. Pero no solo el clasico tema homónimo se volvió famoso, tenemos la abridora “School” con un lamento de harmónica en constante elevación o la popera , teatral y ensoñadora “Dreamer”.

Crime Of The Century sería el primer escalón del exito en una carrera que culminaría con el imprescindible y clasiquisimo Breakfast In America del 79, pero esa ya es otra historia, el germen del mejor sonido Supertramp comienza aquí.

David Bowie – Diamonds Dogs

image search 1712287608668
David Bowie – Diamonds Dogs. (Mayo 24, 1974)

Diamond Dogs sería el tercer y último album de la época glam del maestro Bowie que comenzaría con Hunky Dory.

Siendo este el último trabajo donde el rey David se entregó por completo al glam de sus cuatro trabajos, el ya citado Hunky Dory y sus dos obras maestras posteriores The Rise And Fall Of Ziggy Stardust And The Spider From Mars y Aladdin Sane, este sería quizás el album que más al límite llevó el concepto del goam aunque con resultados dispares pero no tanto tampoco para impedir que fuera un disco que btillara en su año y en la carrera del todo amado Bowie.

El album también tiene un hilo conceptual como sus dos álbumes anteriores aunque este se pierde más y nos deja más canciones brillantes sueltas como “Sweet Things”, la completamente revienta bocinas y obra capital del glam con su inmortal riff “Rebel Rebel” , la apasionada “We Are The Dead” o la poderosisima “Chant Of Ever Circling Skeletal Family” con la que cierra en alto el album.

Puede ser el album de su época glam menos valorado pero eso no significa que sea malo en absoluto, la vara que el mismo Bowie se habia puesto estaba tan alta que un discazo como Diamond Dogs era un poco menor que sus hermanos. Vendría entonces la reinvención posterior y la entrada de The Thin White Duke.

Genesis – The Lamb Lies Down On Broadway

image search 1712287795620
Genesis – The Lamb Lies Down On Broadway. (Noviembre 18, 1974)

The Lamb Lies Down On Broadway para muchos críticos y públicos se trata junto con Selling England By The Pound la cumbre de la banda de rock progresivo y uno de los discos obligados de los setenta y del género.

The Lamb… sería el sexto y último album de Génesis con Peter Gabriel como miembro de la banda y para muchos el fin de su época dorada, el album nos cuenta la historia de Rael, un chico puertorriqueño que descubre las calles de Nueva York. Mientras este album se grababa era notorio el desinterés que Gabriel poco a poco fue teniendo por la banda colaborando en bandas sonoras de películas, sin embargo terminó por completar la última obra maestra de la banda.

Album doble compuesto por 23 canciones y una hora y media de duración, este LP tiene temas tan fabulosos como la canción homónima del album que lo abre con su fantasmagórico piano y su climax que va adquiriendo un tono de aventura, el album poco a poco se va volviendo más teatral a través de la visión de Rael en canciones como ” In The Cage”, la melodiosa “Counting Out Time” , la completamente esoterica “The Lamía” o el gran finale “It”.

Inspiracion directa para Roger Waters y su proyecto de The Wall de Pink Floyd años más tarde, The Lamb Lies Down On Broadway permanece como uno de los discos obligados del rock progresivo de todos los tiempos.

Queen – Queen II

queen-queen-ii-1974
Queen – Queen II. (Marzo 8, 1974)

Queen II fue el segundo álbum de estudio de la banda británica Queen. Fue lanzado en 1974, año que fue afectado directamente por la crisis de escasez de petróleo de 1973 y razón por la que el lanzamiento se pospuso. En su álbum anterior, Queen había sonido logrado captar la atención del público por su distintivo sonido y por la identidad visual extravagante de la banda, sin embargo, fue con Queen II que lograron el éxito mediático.

El álbum presenta una amplia gama de estilos musicales, desde el hard rock hasta el rock progresivo y el glam rock. La producción de Roy Thomas Baker y  Robin Geoffrey Cable contribuyó a crear un sello sonoro épico, avasallante y poderoso a través del uso de distintas capas de voces y una mezcla innovadora para la época.

El disco está dividido en dos partes: “White Side” y “Black Side”. Cada lado presenta un enfoque musical y lírico diferente y refleja las maneras en cómo se manifiesta la dualidad en la personalidad de la banda. Los sencillos más destacados fueron “Seven Seas of Rhye” (el tema más popular del LP) y”Father to Son”, escrita y cantada por Brian May.

Sin duda uno de los elementos más memorables de este álbum es su icónica portada, que ha persistido como una de las imágenes más reconocidas en la historia del rock. La fotografía fue tomada por Mick Rock, inspirado en la imagen de Marlene Dietrich en el filme Shanghai Express. La misma fotografía fue reutilizada por la banda en el vídeo de la canción “Bohemian Rhapsody”.

Kraftwerk – Autobahn

autobahn-discos-de-1974
Kraftwerk – Autobahn. (Noviembre, 1974)

Aunque en realidad Kraftwerk ya contaba con tres álbumes de estudio, Autobahn fue primero en conocerse en el ámbito internacional. Sus trabajos anteriores eran demasiado experimentales y completamente instrumentales, como para las audiencias del pop. Autobahn marcó un cambio significativo hacia un enfoque más accesible, pero también se convirtió inesperadamente en unos de los discos más influyentes del siglo XX.

El álbum es notable por su innovadora utilización de sintetizadores, vocoders y secuenciadores electrónicos (no es completamente un disco electrónico ya que se emplearon aún instrumentos orgánicos como la flauta, el violín y la guitarra), que en su conjunto recrean el sonido de la experiencia de conducir por una larga autopista. La producción meticulosa de Kraftwerk, junto con su enfoque en la repetición rítmica y los patrones melódicos simples, creó un estilo distintivo que influenciaría a generaciones futuras de músicos electrónicos.

La pista principal, “Autobahn”, con una duración de 22 minutos fue creada como una representación musical de un viaje en automóvil por la autopista alemana. La canción captura la sensación de movimiento y velocidad a través de su estructura musical expansiva y sus efectos de sonido evocadores. Además, es la única canción del disco que tiene letra, la cual es cantada por Ralf Hütter y Florian Schneider.

Sparks – Kimono My House

kimono-my-house-discos-1974
Sparks – Kimono My House. (Mayo 1, 1974)

Para 1974 la explosión del glam rock seguía expandiéndose luego de los estallidos de popularidad que representaron personajes como Marc Bolan y David Bowie. Junto con grupos como Wizzard y la talentosa Suzi Quatro, Sparks aprovechó el impulso para ofrecer un espectáculo rockero y teatral que mantuvo dicho género encendido durante la mitad de la década.

Los hermanos Russell y Ron Mael alcanzaron un pico creativo en su tercer disco: Kimono My House. La producción llegó hasta el puesto número cuatro en la lista de los álbumes más vendidos del Reino Unido y su sencillo “This Town Ain’t Big Enough for Both of Us” sigue siendo unas de sus canciones más populares.

La operística e inconfundible voz de Rusell se luce a lo largo de todo el disco. Junto a ella los dos instrumentos que mejor suenan son la guitarra y el teclado. Es importante señalar que en este disco los hermanos contaron con la colaboración de Adrian Fisher, el guitarrista a cargo de momentos deslumbrantes en canciones como “Here In Heaven” y “Amateur Hour”.

Si lo tuyo es el art pop y los sonidos alternativos, este álbum no debería pasar desapercibido. Sus 12 temas logran sentirse brillantes en lo particular, y, como conjunto, ofrecen una progresión que va de lo dramático a lo desenfrenado.

Lynyrd Skynyrd – Second Helping

Lynyrd Skynyrd – Second Helping
Lynyrd Skynyrd – Second Helping. (Abril 15, 1974)

Pensar en rock sureño es, inevitablemente, traer a la mente “Sweet Home Alabama”. La canción más popular de Lynyrd Skynyrd no solo se convirtió en un ícono del género, también se apoderó de la radio y de muchas escenas en cine y televisión. El álbum en donde está incluida se publicó en abril de 1974. Hablamos de Second Helping.

El grupo originario de Florida venía de cosechar un gran éxito con su debut (Pronounced ‘Lĕh-‘nérd ‘Skin-‘nérd) de 1973. Allí demostraron que el estilo sureño de blues y hard rock no solo eran guitarrazos y solos de media hora. Por si eso no fuera suficiente, el lanzamiento los hizo ganarse un espacio en la gira de The Who de aquel año en Estados Unidos. Su popularidad solo podía ir hacía arriba.

Podríamos decir que Second Helping sigue la misma ruta que su antecesor, encargándose de pulir detalles y entregando un disco más profesional. Lo anterior se refleja en un disco consistente al momento de entregar tracks que hacer lucir a los guitarristas pero también incorporan a los otros instrumentos a la perfección. “Don’t Ask Me Questions”, por ejemplo, tiene grandes interpretaciones en piano y saxofón.

Los fans del rock sureño más clásico encontrarán en “The Needle And The Spoon” algo de lo mejor en la guitarra; tanto “Swamp Music” como “Workin’ for MCA” cuentan con riffs contagiosos. El lado más country rock del álbum se presenta en “The Ballad of Curtis Loew”, una de las pistas más narrativas en donde Ronnie Van Zant demuestra su talento al momento de escribir. En suma. Un disco imperdible dentro de un género que brilló en la década de 1970.

Frank Zappa – Apostrophe (‘)

frank
Frank Zappa – Apostrophe (‘). (Marzo 22, 1974)

Seguir las reglas fue algo que no pasaba por la cabeza de Frank Zappa. Para 1974, su carrera tanto en The Mothers como en solitario estaba cimentada en álbumes de talento puro. Imán de músicos, un año antes había consolidado una agrupación relativamente pequeña con quienes anduvo de gira. De acuerdo con los involucrados, el ritmo era tan divertido como intenso, con sesiones diarias de seis, o más, horas.

En ese periodo, y practicamente al mismo tiempo se grabaron Over-Nite Sensation y Apostrophe (‘). El segundo, publicado en marzo de 1974 es también su LP más exitoso desde lo comercial, colocándose en el top 10 de la Billboard.

Más accesible que otros proyectos de Zappa, el álbum no está excento del genio creativo capaz de hacer combinaciones brillantes entre rock, jazz, funk, blues y progresivo. Además de Frank hubo 17 músicos involucrados creando una paleta sonora que hace de cada canción una experiencia disfrutable en cada escucha.

Por un lado tenemos la primera mitad con una narración teatralizada del sueño de ser un esquimal. 15 minutos sublimes. La segunda parte tiene la más “seria” “Uncle Remus”, una crítica al racismo. Así como el track homónimo y “Stink-Foot” en donde los solos de guitarra son formidables. Si no sabes por dónde empezar en la discografía de Frank Zappa, este disco es nuestra recomendación.

Joni Mitchell – Court and Spark

court-and-spark-albumes-1974

Inducido en 2004 en el Salón de la Fama del Grammy, el sexto disco de estudio de Joni Mitchell es otra de sus múltiples joyas. En él, la cantautora decidió adentrarse de lleno al jazz que, si bien había explorado en algunas canciones previas, nunca había tomado un papel protagónico. De ahí que Court and Spark sea más una mezcla de soft rock con el género antes mencionado.

Para su elaboración, Joni y su ingeniero de sonido Henry Lewy se aventuraron a cuantos clubes de jazz en Los Ángeles pudieron hasta encontrar el talento necesario. Una vez que encontraron un banda acorde a lo que buscaban los llevaron al estudio. Acostumbrada a siempre estar a cargo, el trabajar con una banda experimentada tuvo sus retos, pero al final se consolidó un álbum sólido en cada uno de sus 11 tracks.

Como es costumbre en la música de esta artista, el talento en lo lírico es innegable. Las canciones hablan del amor y sus formas cotidianas, de la necesidad de ayuda y vulnerabilidad, de encuentros casuales y encuentros que quizá terminen en un episodio sexual.

La combinación de rock y jazz funciona a la perfección con el único estilo de Joni. Sus pausas inesperadas y fraseos cortados, se acoplan de maravilla con los juegos improvisatorios de los instrumentos. “Free Man In Paris”, “Twisted”, “Raised on Robbery” son algunos de los tracks que más nos encantan.

King Crimson – Red

king-crimson-red

Cuando King Crimson comenzó a trabajar en su séptimo disco de estudio, Red, muchos de los músicos que colaboraron en algunos de sus mejores producciones ya no estaban en la alineación. Solo quedaban Robert Fripp, John Wetton y Bill Bruford. Eso sí, el LP contó con algunas colaboraciones de buenos amigos como Ian McDonald (uno de los fundadores de la banda) y David Cross (quien se había separado del grupo tan solo unos meses antes).

Considerado como una de sus producciones más pesadas, el disco cuenta con una densa cantidad de capas sonoras. Mucho de este estilo es causa de Wetton y Bruford tomando las principales decisiones con relación a que dirección tomar. Canciones como la homónima “Red” son ejemplo de lo ruidoso y agresivo que llega a ser el álbum.

“Starless”, track de cierre del álbum, es posiblemente uno de los temas más populares del grupo. Incluso, en servicios de streaming suele estar posicionado debajo de las joyas de In The Court of Crimson King (1969). Superando la marca de los 12 minutos, la pieza fluctúa entre los pasajes casi cinematográficos hasta los que son totalmente desenfrenados en cuanto a su influencia jazzística se refiere. El cierre, por ejemplo, trae al saxofón como guía para dar pie a la guitarra y bajo llevando su volumen al límite junto a unas percusiones que, en su furor, se acercan a lo tribal.

Red fue el último disco de King Crimson en la década de 1970. Aunque el grupo regresó con Fripp y Bruford en los años 80 y posteriores, en realidad la esencia transgresiva y transformadora se quedó en aquella primera época que inició en 1969. Si no hubieran lanzado más producciones no habría lío, este álbum cuenta con todo lo que un digno exponente en su discografía necesitaría.

Menciones Honoríficas (Otros discos de 1974)

Como te contamos al comienzo, 1974 nos entregó muchísima buena música. Hay grandes discos en géneros y locaciones muy diferentes. Para que tengas un mayor panorama de la relevancia de este año, aquí te mencionamos otras joyas:

Eric Clapton – 461 Ocean Boulevard

Bob Marley & The Wailers – Natty Dread

The Rolling Stones – It’s Only Rock ‘n Roll

Steely Dan – Pretzel Logic

Neil Young – On the Beach

Roxy Music – Country Life

Leonard Cohen  New Skin for the Old Ceremony

Elton John – Caribou

Deep Purple Burn

Ringo Starr – Goodnight Vienna

Linda Ronstadt  Heart Like a Wheel

Lou Reed – Sally Can’t Dance

ABBA Waterloo

Rush Rush

Stevie Wonder – Fulfillingness’ First Finale

Nuestras otras listas de aniversarios de discos

Para más listados interesantes, te recomendamos nuestras otras listas de discos que cumplen importantes aniversarios:

10 discos de 1967 que cumplen años

10 discos de 1972 que cumplen años

10 discos de 1973 que cumplen años

10 discos de 1982 que cumplen años

10 discos de 1983 que cumplen años

10 discos de 1992 que cumplen años

¿Cuáles son los mejores discos de 1974 para ti?