fbpx

Reseña: Arcade Fire – WE

arcade-fire-we-album

Lejos queda 2004, el año en que Arcade Fire debutó con su disco Funeral y se plantó como uno de los actos más importantes de Indie Rock de la década. Ahora el grupo de origen canadiense regresa con su sexta entrega, WE, cuyo mensaje central se divide entre la angustia y la esperanza. ¿Qué tan bueno álbum es? Lo revisamos en nuestra reseña.

Arcade Fire después de Funeral

Es un suceso especial cuando una banda logra catapultarse desde su debut. Para fortuna – y gracias a su talento – de Arcade Fire, fundada en Montreal en el año 2000, esto sucedió así. Funeral (2004) llevó al Rock Independiente al camino del Art Rock y el Pop Barroco. Su tema “Wake Up” sigue siendo un himno generacional y es hasta la fecha un clásico de la década del 2000.

Aunque su siguiente álbum, Neon Bible (2007), se colocó dentro de lo mejor de su año, el lanzamiento más contundente del grupo canadiense llegó hasta 2010 con el lanzamiento del aclamado The Suburbs. Primer lugar en infinidad de listas de popularidad, galardones desde todos lados, el álbum musicalizó la mundanidad del barrio con la audacia del Rock que se reviste arreglos que se entrecruzan como lianas. ¿Mis canciones favoritas? “Deep Blue” y la jovial Sprawl II”.

La siguiente década Arcade Fire sólo publicó dos álbumes: Reflektor (2013), cuya primera transmisión sucedió en un extenso video de Youtube, explora con mayor interés los sonidos del Dance; por su parte, Everything Now (2017) es posiblemente el álbum menos complejo del grupo pero también ha sido visto como el menos agraciado de la discografía por carecer de la chispa de sus antecesores.

WE, el origen

Las primeras canciones de WE se escribieron antes de 2020. Para ese momento el dueto creativo del grupo, Win Butler y Régine Chassagneb, ya llevaba casado y viviendo en Nueva Orleans desde 2013.  El resto de los miembros de Arcade Fire: Richard Reed Parry, Tim Kingsbury, Jeremy Gara y Will Butler se encontraban repartidos por Canadá.

Cuando se cerraron las fronteras internacionales la pareja ya tenía dos de los principales temas de su nuevo disco pero, ante la imposibilidad de grabar con el resto de la banda, tuvieron que armar las demás pensando en que tal vez no contarían con una batería. De ahí que la gran cantidad de piezas esté basada en el sonido de la guitarra y el piano.

arcade-fire-we-miembros
Arcade Fire

Seis meses después, aún durante la cuarentena, el grupo logró reunirse en El Paso, Texas para trabajar a partir de lo que Butler y Chassagneb habían adelantado. Nigel Godrich, quien ha trabajado como productor de artistas como Paul McCartney, Radiohead y Beck, estuvo a cargo de la producción.

“Todas las noches, asaba la comida y nos sentábamos alrededor del fuego a tocar canciones”, recuerda Butler charlando con Montreal Gazette. “Era una época muy incierta pero hermosa”.

El disco terminó de grabarse en 2021.  Hasta este momento cuenta con dos sencillos: “The Lightning I, II” y “Unconditional I (Lookout Kid)“, la cual fue interpretada por primera vez durante la presentación de Arcade Fire en Coachella de 2022. Finalmente, y publicado por Columbia Records, WE se estrenó el 6 de mayo de 2022.

WE, la crítica

arcade-fire-we-review

La portada de WE muestra una foto macro de un ojo que mira hacia arriba. Al mostrarnos ese nivel de detalle se aprecian las cavernosidades del iris que está coloreado de morado y azul. Por su posición me hace pensar que podría ser el ojo de una persona que está atenta en algo importante, una revelación tal vez.

Desde sus inicios Arcade Fire se sintió cómodo con algunas de las características de géneros tan cercanos como el Glam Rock y el Art Rock, por ello es fácil seguir hallando rastros de los arreglos tipo Bowie, T. Rex o Mott The Hoople. El grupo también sigue la clara tendencia del sonido ochentero, en especial el Synthpop que se hace presente en algunos de los mejores temas.

WE cuenta cinco historias sonoras a lo largo de sus 10 canciones. El recurso de numerarlas es algo que lleva haciendo la banda desde siempre y lo aprovecha para dar una narrativa lírica o musical que puede extenderse según se requiera. Esto ayuda a algunos temas, pero a veces la diferencia entre secciones es tan dispar que hay partes que se sienten innecesarias.

Una de las palabras de novedad desde hace algunos años es ansiedad la cual ha tomado parte de nuestro vocabulario con total normalidad. El disco inicia con “Age of Anxiety I” y “Age of Anxiety II (Rabbit Hole)”, piezas que retratan a una generación habituada al insomnio, a las pastillas y a las pantallas.

Con sus acordes en el piano, el sintetizador y la guitarra acústica, “Age of Anxiety I” abre como un himno de Indie Rock pensado para hacer que el público cante en un estadio repleto. La energía positiva de sus primeros minutos también se apreciará en “The Lightning” y es, en esencia, la actitud que también emanan actos como el de Bruce Springsteen o U2. Lo mejor de la canción sucede en la segunda mitad cuando la canción se vuelca de lleno al Dance-Pop.

La segunda pieza avanza en esa misma línea, es decir, cargada de un estilo Disco artificial heredero de los trabajos de Giorgio Moroder y Donna Summer. Líricamente apela a la nostalgia, es menos poética pero seguro hará click con los millenials cuando habla de soplar un cartucho del videojuego Kid Icarus de NES. Arcade Fire conoce a su público y ésta no es la única referencia cultural de aquella generación en el álbum. Es otro buen tema que además deja claro lo bien que el grupo interpreta dicho género.

Luego de un pequeño prólogo instrumental inicia “The End of the Empire I-III”, que narra los desastres naturales y futura caída de Estados Unidos, cuenta con una base de acordes de piano y rasgueos acústicos la sitúan dentro del Soft Rock. Quienes estén al tanto de la discografía de John Lennon a principios de los 70, no tardarán mucho en encontrar una cadencia y un tono en la voz de Butler que se parece mucho a lo que se escucha en Imagine (1971). A partir de la segunda parte la canción se hace más suntuosa en cuanto a arreglos orquestales buscando hacernos vibrar como lo hiciera David Bowie.

“The End of the Empire IV (Sagittarius A*)” batalla un poco líricamente, primero con el uso de la frase “I unsubscribe” (que tras múltiples repeticiones termina sonando cursi) y después con la forma en la que frasea muchas de las escenas que reprueba. El tema no falla gracias sus múltiples capas de texturas, armonías vocales femeninas e instrumentación que logra darle un aire épico.

The Lightning I, II”, que en conjunto dura cerca de cinco minutos y medio, es la segunda pieza pensada para hacer rockear a un estadio. Su letra es sencilla y positiva, invitándonos a no defraudarnos unos a otros al tiempo que escuchamos a la banda avanzar in crescendo hasta sus dos emotivos minutos finales.

Las dos partes de “Unconditional” son tan distintas que funcionan de manera individual. La primera canción alcanza uno de los picos emotivos del álbum. Lo que es difícil describir es fácil de apreciar cuando escuchamos a un padre intentándole dar el mejor consejo a sus hijos. Su variedad percusiva, voces femeninas y aire Folk Alternativo la hacen sentir genuina.

La segunda mitad es la única colaboración de WE, misma que realizó con el multiinstrumentista Peter Gabriel pero que se queda corta al momento de aprovechar su talento. Su letra dice que en el amor no hay razas ni religiones y es interpretada en su mayoría por Régine Chassagne, pero el resto de los instrumentos, incluido un sintetizador poco ingenioso, no terminan de sonar auténticos.

El disco termina de manera suave con Butler cantando y rasgueando su guitarra sin demasiado acompañamiento. Al ser un álbum cargado de arreglos y estallidos positivos, este final trae consigo un sentimiento de cansancio que se reitera cuando escuchamos en su letra que la voz lírica se quiere rendir. Dicha extenuación, tristemente, no se queda solamente en lo que se canta sino también en una letra cuya simpleza (“I wanna give up / I wanna give down” o “Already know “I” / I wanna know “We”) raya en flojera a la hora de escribir.

Un disco para adultos contemporáneos

Con WE estamos ante la llegada de Arcade Fire al género Adult Contemporary. Sus nuevas canciones tienen una energía positiva fácil de atrapar y muy adecuada para sonar en la radio, pero seguro se disfrutarán más en sus giras en vivo. Es muy fácil imaginarse niños cuyo primer concierto será escuchando “Lightning I” junto a su papá o mamá Millenial.

Desprovistos de la rabiosa juventud de Funeral, Arcade Fire toma varias de las mejores cualidades de sus primeros álbumes y les da forma desde el ángulo de la madurez. El resultado, como escuchamos, pudo haber sido mejor en algunos casos, pero en su raíz busca resonar en aquellos Gen X y Millenials cuya juventud sigue alejándose. En todo caso, WE es un álbum bien estructurado que es de lo mejor del grupo canadiense desde The Suburbs.

columna-musical-78

¿Qué le espera al grupo? Por lo pronto sabemos que su sonido tendrá que cambiar tras la salida de Will Butler previa al lanzamiento de WE pero eso no detendrá su gira de este año. Si nos lees desde España recuerda que Arcade Fire se estará presentando en el WiZink Center de Madrid el 21 de septiembre de 2022.

Sabemos que te gusta escuchar bandas de Indie Rock así que no te privaremos de que sigas disfrutando de tu buen gusto. Si quieres disfrutar de otro canadiense independiente, dale tu atención a Tintoretto, It’s For Youde Destroyer; para algo completamente diferente te recomendamos What, Me Worry?”, la más reciente canción de Portugal. The Man, que siempre nos sorprenden.