Tal vez esté por terminar el año, pero las recomendaciones de canciones geniales no se detienen en Columna Musical. Como cada quincena, regresa la sección favorita de chicos y grandes: Nueva Música 015, en donde el equipo trae para ti algunas de las piezas que más disfrutamos en estos últimos días; te garantizamos que hay muy buen material y, como siempre, variedad para todos los gustos.
En Nueva Música solamente seleccionamos música del año en curso, entonces ten la seguridad de que te encontrarás con recomendaciones frescas. ¿Qué tenemos hoy para ti? Aquí te damos un adelanto de los géneros seleccionados: afrobeat, post-punk, rock, y mucho jazz. La combinación nos encanta, vamos a escucharla.
Wizkid ft. Shenseea y Skillibeng – “Slip N Slide”
No es la primera vez que traemos algo de nueva música nigeriana a nuestras recomendaciones. Wizkid, nacido el 16 de julio de 1990, es uno de los personajes más importantes del afrobeat contemporáneo y con cinco álbumes en su discografía, no hay duda de que en la década pasada brilló tanto nacional como internacionalmente. Su último LP fue More Love, Less Ego, publicado por RCA Records el 11 de noviembre de 2022.
Desde su primer álbum de estudio, Superstar (2009) el cantante captó la atención de los medios africanos. En aquel entonces combinaba pop con reggae, géneros con los que ha seguido trabajando hasta la fecha. Y no solo eso, también hay algo de dancehall, R&B y, por supuesto, afrobeat. Conforme siguieron llegando discos durante los 2010, el músico fue cosechando más seguidores fuera de África y experimentando con influencias distintas como la música caribeña y el hip hop.

Lo mejor para Wizkid llegó durante la segunda mitad de la década, con colaboraciones con algunos de los grandes del pop: Drake, Calvin Harris y Beyoncé (su primer Grammy llegó gracias al video en el participaron juntos). Made in Lagos (2020) fue un tremendo hit que encantó a la crítica y más importante todavía, a los fans, quienes, por ejemplo, lo llevaron a convertirse en el primer disco africano en estar en el top ten de lo más escuchado a nivel mundial en Spotify.
La canción que queremos que escuches es una mezcla de dancehall y afrobeat mejor conocida como afrobashment. “Slip N Slide” es tan sensual como su título. Su ritmo es meloso, con una línea de bajo caribeña sobre la que suenan las voces de Wizkid acompañado por Shenseea y Skillibeng (ambos de origen jamaiquino). La suma de los vocalistas con los beats electrónicos, trompetas y piano, resulta en un tema digno de cualquier baile con intenciones deliciosas.
Duval Timothy – “Mutate”
En la reseña de Mr Morale & The Big Steppers de Kendrick Lamar hablamos de Duval Timothy cómo el pianista virtuoso que llevaba el control del disco en muchas de las canciones, pues bien Duval ha sacado apenas este 11 de noviembre 2022 su cuarto álbum Metting With a Judas Tree.

Duval Timothy es un multiinstrumentista y productor originario del sur de Londres cuya vida ha transcurrido entre Inglaterra y Sierra Leona de donde es parte su familia. Este joven artista es un brillante pianista/ tecladista de formación clásica y jazzistica que además ha sabido incorporar ritmos provenientes de sus raíces africanas así como de la escena post dubstep inglesa.
“Mutate” es la carta de presentación de su LP que ya se encuentra a la venta, en este tema de ocho minutos encontraremos algo del espíritu de Miles Davis y su disco Bitches Brew pero más alimentado por lo que han estado haciendo artistas más recientes como Flying Lotus; free jazz, ambient, experimental, música urbana. Escuchar “Mutate” es dejarse llevar por sonidos que están presentes en el aire de la ciudad, se trata de un tema completamente otoñal y lluvioso con arreglos intrincados y atmósferas densas pero que no dejan de ser satisfactorias.
Shame – “Fingers of Steel”
En los últimos años el post-punk ha resurgido en las islas británicas a través de bandas que lo han entendido y lo han adaptado a la época actual. Nombres como IDLES, Fontaines D.C, Squid, Black Midi han refrescado el género y lo han puesto en el radar de los amantes de la música, pero, creemos que entre este puñado de nuevos grupos hay uno que destaca por ser más brutal y desafiante; esta agrupación tiene el nombre de Shame y el día de hoy los incluimos en Nueva Música.
Shame es una banda que se originó en South London, Inglaterra en 2014. Está formada por 5 integrantes, Eddie Green (guitarra), Charlie Forbes (batería), Josh Finerty (bajo), Sean Coyle-Smith (guitarra) y Charlie Steen (voz). Ese mismo publicaron su primer EP titulado Gone Fisting publicado bajo el sello discográfico Dead Oceans. En 2018 lanzaron su primer LP, Songs of Praise y tres años más tarde llegó su segundo álbum de estudio, Drunk Tank Pink. Los 2 LPs han sido muy bien recibidos por la crítica y el público en general; colocándose en listas de ventas de Reino Unido, obteniendo el lugar número 32 por parte de Songs of Praise y estando ahí 2 semanas.

Después de tener descanso de casi 2 años sin lanzar un álbum de estudio la banda ha decidido volver este 2023 con su tercer LP titulado Food of worms, y para ello compartieron su primer sencillo “Fingers of Steel”, canción la cual recomendamos escuches de inmediato.
El track tiene el sello característico de la banda, es divertida, potente, ingeniosa y marca un regreso triunfal para la banda londinense. Un sonido de apertura pausado y tranquilo dan la bienvenida en esta rola que, sin pasar los 20 segundos desaparece para dar paso a la potencia sonora que caracteriza a la banda; con una refrescante y eufórica voz por parte de Charlie Steen quien canta líneas como “Well, this time you feel that you’ve been found” (“Bueno esta vez sientes que te han encontrado, pero cuando miras no hay nadie alrededor”),acompañado de un riff potente y que sacude vibraciones pegadizas.
Nile Marr – “You pull me in”
Dentro de la industria musical han ido apareciendo recientemente demasiados proyectos musicales que, en ocasiones, es difícil saber a cuál darle una oportunidad. Algunos tienen la ventaja (o desventaja) de estar en el radar, pero ¿por qué estarían en nuestro radar? La respuesta es fácil y es que, algunos nuevos proyectos emergentes son de los hijos de artistas que al día de hoy son considerados unas leyendas en el mundo de la música.
Para ejemplificar lo anterior podemos poner como ejemplo a Inhaler, banda de Dublín que es comandada por Elijah Hewson hijo de Bono integrante de U2; igual tenemos a Griffin Taylor quien continúa el linaje metalero de su padre Corey Taylor, vocalista de Slipknot. Dentro de una de las recomendaciones de esta semana tenemos un tema compuesto por un artista que también sigue un linaje de la realeza musical; se trata de Nile Marr, hijo del gran Jhonny Marr, quien fue guitarrista de la banda inglesa The Smiths.

Nile Marr es un músico y compositor británico, nacido en Manchester. Dentro de su carrera musical ha estado en diversos proyectos; comenzando por un dúo con cantautora estadounidense Meredith Sheldon, posteriormente pasó a formar parte del trío Man Made y después pasaría a aventurarse en una carrera como solista, con la cual ya ha publicado un álbum de estudio titulado Are you happy now? bajo el sello Oldham Street records.
El próximo año lanzará su segundo álbum como solista titulado Lonely Hearts Killers y es por ello que recomendamos escuches la canción You pull me in, la cual sirve como sencillo promocional del álbum. You Pull me in es un track al más puro estilo rock suave, con punteos de guitarra alegres que abren camino para que, el cantante haga lo suyo; con algunos pequeños solos de guitarra se va dando forma a una canción de rock alegre y emotiva. La canción es evidencia de que, el artista goza de una calidad incuestionable al igual que su padre y nos da la promesa de que su segundo álbum estará bastante bueno.
The Comet Is Coming – “CODE”
The Comet is Coming es un trío de jazz tan espacial como su nombre lo indica. La banda integrada por Shabaka Hutchings (saxofón), Dan Leavers (teclados) y Max Hallet (batería), cuenta con tres álbumes de estudio los cuales tienen en común una formidable construcción de atmósferas extraterrestres que aprovechan tanto lo electrónico como lo psicodélico.
Desde su primer disco, Channel the Spirits (2016), el trío interesó a los entusiastas del nu jazz. Su formación fue tan impresionante como el resultado; un buen día Dan y Max estaban tocando en vivo cuando Shabaka se integró a la presentación sin previo aviso. Todos quedaron tan impactados que poco después planearon una sesión de estudio. En solo tres días tenían el material necesario para su debut.

Nosotros te recomendamos Trust in the Lifeforce of the Deep Mystery (2019) publicado por Impulse! el cual es, a nuestro parecer, su mejor proyecto (con su mejor portada). Basta escuchar temas como “Summon the Fire” y a “Super Zodiac” para adentrarse a su intensidad.
“CODE”, de su disco Hyper-Dimensional Expansion Beam (2022) inicia con un sintetizador que es tan espacial que podría sonorizar un videojuego como Space Invaders. Sus notas posteriores llegan en compañía del saxofón, el cual pronto toma el papel protagónico en la pista. Su interpretación entrecortada es incendiaria, dotada de una energía tribal que contrasta con la atmósfera interestelar que gira a su alrededor.
Nueva Música 015
Mucha buena música hoy, ¿no crees? A nosotros nos encantó descubrir a estos artistas, la mayoría tiene estupendos discos que te recomendamos escuchar.
Y por supuesto hay más que leer en Columna Musical. Esta semana publicamos dos grandes reseñas. La primera es de la banda Dry Cleaning y la segunda de Weyes Blood, en ambos casos son de los mejores discos de 2022. Pero si prefieres algo más divertido, entonces no te pierdas nuestra lista dedicada a “Weird Al” Yankovic y nuestras parodias favoritas.
¡Y claro, aquí puedes escuchar lo que te recomendamos en Nueva Música 014!