¿Te ha pasado que tu algoritmo te conoce tan bien que terminas escuchando lo mismo solo con algunas ligeras variaciones? Entonces llegó el momento de buscar algo nuevo. En Columna Musical tenemos varias sorpresas para ti, y con Nueva Música 014, ten por seguro que hallarás algo inesperado.
Nuestra sección de recomendaciones está de regreso, lo que significa que el equipo trae para ti una muestra de lo que estuvo escuchando estos últimos días. Si apenas estás descubriendo esta sección te contamos que la única regla de selección es que las canciones seleccionadas se hayan publicado durante el año en curso. Aquí te va un adelanto de los géneros que te compartiremos hoy: Electrónica, Rock Alternativo, Rock Psicodélico, Europop, y Gorillaz, bueno, ellos son un género en sí mismos.
¡Comencemos!
Gold Panda – “The Dream”
Derwin Schlecker mejor conocido como el productor, DJ y compositor Gold Panda nació en Londres, Inglaterra en 1980. Durante un tiempo de su vida vivió en Tokio, Japón donde se nutrió de la escena electrónica de ese país asiático y la combinaría con la escuela propia del Reino Unido. Derwin como Gold Panda ha editado 8 LP siendo el último The Work este 2022, el cual se estrenó este viernes, 11 de noviembre. Siendo su primer sencillo “The Dream”

El estilo musical de Derwin en su proyecto Gold Panda es el de una música electrónica downtempo, ambient y post dubstep (Dubstep inglés, no confundir con el americano) combinado con el techno minimal que se hace en Japón. “The Dream” suena a eso, a un sueño, a algo onirico, su escencia es la de un tema de microbeats glitcheados con un interesante uso del sintetizador, los loops y los pads.
En “The Dream” Gold Panda logra un tema onírico de fugaces destellos orientales pero con un espíritu urbano y una sensación de amplitud en constante movimiento. Su reciente álbum The Work es un buen disco si lo que buscas son escapes emocionales y sonoros.
Distopia – “Criminal”
Una de las bandas favoritas de los lectores de Columna Musical son los Red Hot Chili Peppers. Si lo tuyo es el sonido alternativo de esta banda originaria de Los Ángeles entonces Distopia podría entrar muy bien dentro de tus gustos. Este cuarteto formado en la ciudad de Nueva York durante el 2020 es integrado por: Alex Silver (vocalista, guitarrista), Max Satow (guitarrista), Jordan Coker (baterista) y Jason Robins (bajista).

Sus primeros sencillos llegaron en 2021, mientras trabajan en su primer disco, el cual se estrenó este 11 de noviembre de 2022. La producción homónima cuenta con 11 pistas de las cuales “Healing” y “Good Day” ha recibido buena atención de parte de los escuchas.
“Criminal” es, musicalmente hablando, heredera de las guitarras y el bajo de “Dani California” de Stadium Arcadium (2006). Pero va más allá de solo tener un riff similar, su progresión nos lleva por unas percusiones mitad latinas, mitad alternativas las cuales, durante el momento del puente, y en combinación con el resto de la banda nos ofrecen un sonido bastante contagioso.
Guara – “Radio Andromeda”
Un viaje psicodélico que nos lleva desde la Argentina, atravesando los Andes, pasando por Turquía, y de ahí hasta lo infinito del cosmos. Así podríamos describir el primer álbum del grupo argentino Guara titulado Fauna. Guara es un conjunto de rock psicodélico que surgió en el año 2017, lanzando su primer LP, Taloraan, un par de años más tarde.
Es un cuarteto que, inspirado en legendarias bandas psicodélicas, incorpora tanto elementos de su región como propios a sus canciones, que van desde el jazz, chacarera, candombe, salsa, zamba y hasta algo de trip-hop. Por si fuera poco, en este disco también hay algo de rock turco, lugar donde se grabó parte del disco. Fauna se publicó el pasado 21 de octubre, y lo puedes encontrar en sus canales oficiales (búscalos como Guara (arg)).

“Radio Andromeda” es una de las canciones de Fauna, y podríamos decir que es de las más psicodélicas del álbum. Haciendo a un lado la voz de su vocalista y guitarrista, Emanuel Muñoz, es un tema 100% instrumental, pero en él el resto de los integrantes (Ivana Díaz, batería; Guillermo Marotta, bajo; y Gonzalo Dignani, teclado y sintetizadores) también tienen voz propia por medio de sus instrumentos. A las psicodélicas notas las acompaña un suave saxofón de jazz que nos guía hasta el final, donde también se incluyen unos sorpresivos rayones de vinilos tipo hip-hop. Sin duda alguna, es una banda muy interesante que no te debes perder si te gusta el rock cósmico.
Christine and the Queens – “Rien Dire”
En Francia hay un artista que merece tu atención. Y si te dejas sumergir en su música, verás que vale la escuchada. La recomendación es del cantante Chris, quien el 11 de noviembre de 2022 lanzó su tercer álbum de estudio: Redcar les adorables étoiles.
Conocido en el mundo artístico bajo el nombre Christine and the Queens, el artista francés tuvo su formación artística principalmente en el teatro. Sus influencias son de personajes igualmente histriónicos: David Bowie y Laurie Anderson. En 2012, bajo el sello independiente Because, lanzó sus dos primeros EPs, Miséricorde y Mac Abbey. Con esta misma disquera publicó sus dos primeros álbumes: Chaleur humaine (2014) y Chris (2018), del cual te recomendamos “People, I’ve been sad”.

Si bien el europop se caracteriza principalmente por sonidos techno bailables, en “Rien dire” no hay intención de poner a bailar al oyente. En su lugar Chris ofrece un tema tranquilo, sincero y mejor aún, bastante dulce. El track tiene como hilo lírico principal el amor, pero, lo interesante es cómo aborda este sentimiento, no lo hace de una forma empalagosa; Chris habla del amor tomando como base la ausencia.
“Même si je ne suis pas toujours dans tes bras / Il me semble que tu marches à côté de moi” (“Incluso si no estoy siempre entre tus brazos, / parece que caminas a mi lado”), canta el artista rodeado de sonidos sintetizados. La fuerza vocal de Chris ha sido un punto a favor en sus melodías y en este tema lo vuelve a ser; el francés canta con un sentimiento que te lleva por un viaje que apenas dura tres minutos, pero que te engancha a medida en la que sigues escuchando.
Gorillaz – “Baby Queen”

Preparándose para el lanzamiento de su próximo álbum en el mes de febrero, la famosa banda de rock alternativo británica, Gorillaz, estrenó su tercer sencillo titulado “Baby Queen”. La canción es una melodía onírica que está inspirada en una joven princesa real de Tailandia que durante uno de sus conciertos en 1997 se lanzó al público emocionada cuando comenzaron a tocar “Song 2”. Damon Albarn comentó que soñó con ella recientemente, y en ese sueño pasó tiempo con ella conviviendo, ya como una persona adulta.
A decir verdad, la canción ya había aparecido en público, específicamente como parte de la banda sonora del videojuego de FIFA 23, pero ahora se lanza oficialmente en un sencillo acompañando a las dos canciones anteriores, “New Gold” y “Cracker Island” (de la cual ya hablamos en esta misma sección hace algunas semanas). Es una canción con un ritmo más tranquilo que las anteriores, con mucha ternura en su interpretación, además incluye sintetizadores que acompañan su base de batería y bajo. Ya nos morimos por escuchar el resto del disco, y no habrá que esperar mucho.
Nueva Música 014
Esperamos que hayas descubierto alguna sorpresa en la selección musical de esta quincena. Seguro algunos de los artistas de nuestro listado te son familiares, pero ¿los conocías a todos?
Si encontraste a alguien que te interesara en especial, no dejes de seguir su obra en las plataformas de streaming. Si quieres seguir leyendo sobre música tenemos varias recomendaciones para ti. Escucha a la violinista Sudan Archives aquí, lee por qué el nuevo disco de los Arctic Monkeys es bastante mediano o adéntrate en el bedroom pop de zzzahara. Como ves, hay mucho por descubrir.
¡Y claro, aquí puedes escuchar lo que te recomendamos en Nueva Música 013!