Stranger Things lo vuelve a hacer. Durante su cuarta temporada, la popular serie de Netflix se ha encargado de darle nueva vida a varias canciones de la década de los 80, primero fue “Running Up That Hill” de Kate Bush la cual volvió a las listas de popularidad después de mucho tiempo y ahora, gracias a su noveno episodio, el tema “Master of Puppets” de Metallica es el que ha estallado en reproducciones dentro de las plataformas de streaming. No hay mejor momento para hablarte sobre este tema.
Master of Puppets, un álbum liberador
Michael Alago, director de Elektra Records se encontraba entre el público de uno de los conciertos que Metallica realizó durante el mes de septiembre de 1984. El grupo originario de Los Ángeles, se encontraba promocionando su segundo álbum de estudio Ride the Lightning, lanzado ese mismo año a través de una gira que terminó hasta 1985.
Satisfecho con el espectáculo, Alago los convenció de firmar con su disquera a mitad de su gira lo cual implicó decirle adiós a Megaforce, el sello independiente con el cual el grupo no estaba del todo satisfecho. ¿El motivo? Los directivos los empujaron a hacer material amigable para la radio del que salió el polémico tema “Escape”.

Motivados con el cambio, la banda trabajó en un demo dentro de un garaje californiano. Este proyecto les tomó la primavera y gran parte del verano de 1985, pero al no contar un espacio ideal para grabar, regresaron a Dinamarca (donde también habían grabado Ride the Lightning tiempo atrás) para aprovechar el espacio de los estudios Sweet Silence.
Los miembros comenzaron intercambiándose casetes para tomar referencias musicales y, por si no fuera suficiente, se siguieron preparando de manera individual antes de la realización de Master of Puppets. Con la confianza a tope, el grupo no permitió que nadie influyera en su composición lo cual derivó en un sonido abierto a experimentar y sin temor a “no ser accesibles”.
Las sesiones fluyeron con entusiasmo entre septiembre y diciembre y contaron con la producción de Flemming Rasmussen quien, en entrevista con Louder Sound describió la vida en el estudio de la siguiente manera:
“Master Of Puppets es Metallica celebrando que han conseguido un contrato con una disquera importante y que ya no les importa un bledo. Fue cuando dijeron: ‘Vamos a hacer lo que nos gusta y si a la compañía discográfica no le gusta, que se joda’.”
Una vez completado, el tercer álbum de estudio de Metallica llegó al mercado el 3 de marzo de 1986 colocándose en la posición número 29 de la lista Billboard y alcanzando en 1990 el título de disco de platino. “Master of Puppets”, como sencillo, se estrenó por su cuenta el 2 de julio del mismo año.
El significado de “Master of Puppets”
Siendo la única canción del álbum firmada por los cuatro miembros (James Hetfield, Cliff Burton, Kirk Hammett y Lars Ulrich), “Master of Puppets” gira como el resto del disco dentro del tema del control. En su caso se habla sobre drogas, particularmente la cocaína y como, aunque uno piense que puede dominar la adicción en realidad resulta todo lo contrario.
La canción, que dura 8:36 minutos, está construida líricamente como un diálogo entre el “Amo” (la droga) y la “Marioneta” (el adicto). Durante la primera mitad la letra le da voz al Amo que habla tajante en versos como: “I’m your source of self-destruction” (“Soy tu fuente de autodestrucción”) y “Taste me and you will see / More is all you need” (“Pruébame y verás / Más es todo lo que necesitas”).
Y, como en cualquier historia en donde hay un amo y un esclavo, es el segundo quien sale perdiendo: “Master, master / Where’s the dreams that I’ve been after? / Master, master / You promised only lies” (“Amo, amo / ¿Dónde están los sueños que he estado buscando? / Amo, amo / Me prometiste solamente mentiras”). Con esto en mente, las risas al final cobran mayor importancia.
Como buena canción de Trash Metal, “Master of Puppets” se distingue por la velocidad de sus riffs de guitarra y la potencia e intensidad de la batería. Gran parte de la intensidad del tema recae en la rapidez del downpicking (cuando la púa toca la cuerda de arriba hacia abajo) de James Hetfield así como la incorporación de power chords que le otorgan una sensación audaz.
Si la letra ya tiene un hilo narrativo así también la instrumentación, la cual incluye un interludio en donde la Hetfield interpreta un primer solo bastante melódico cerca del minuto tres y el cual progresa con otros acordes pesados hasta llegar al segundo, mucho más frenético y digno de ser considerado como dentro de lo mejor del género. Así suena:
Sabemos que no hay mejor forma de disfrutar de una canción que escucharla en vivo. Aunque este tema de Metallica es el más interpretado en sus giras (varias en países latinoamericanos) no tengo dudas de que aquella mítica presentación en Manchester de 2019 es una que nadie olvidará (puntos extra por la lluvia):
Sorprende, años después que Master of Puppets casi no recibiera atención de parte de la disquera. Sin videos musicales, con poca cobertura y alejados de las estaciones de radio, la banda siguió cosechando seguidores solo gracias a sus presentaciones en vivo y el voz a voz de sus seguidores.
Gracias a producciones como Stranger Things, canciones como “Master of Puppets” están llegando a un nuevo público y eso solo puede agradecerse. Obviamente no te diré cómo se utilizó en la serie pero puedo asegurar que la escena retrata de gran manera la potencia e intensidad de lo hecho por Metallica en su tercer álbum.
Esta fue la historia de “Master of Puppets”. ¿Es tu primera vez en Columna Musical y quieres seguir escuchando música pesada? Empecemos por los clásicos, es decir, con Black Sabbath de cuyo disco Paranoid escribimos aquí. Ahora que si prefieres un disco bastante potente pero mucho más actual entonces Impera de Ghost es uno que se merece tu atención.