fbpx

Ghost Woman – “Do You”

ghost-woman-album

La portada del disco debut (y homónimo) de Ghost Woman me recordó a la portada del disco debut (y homónimo) de Blind Faith. La mirada contemplativa y la boca entreabierta de la mujer que la protagoniza me hizo revisarlo sin dudar mucho. Separados por 53 años, ambas producciones no solo comparten su estética visual, también un sonido que evoca la psicodelia sesentera capaz de pasar de las vibraciones acústicas a los viajes ácidos entre una canción y otra.

El origen psicodélico de Ghost Woman

Aunque el canadiense Evan Uschenko tiene una sólida trayectoria acompañando actos de Rock Psicodélico como King Gizzard & the Lizard Wizard, The Mild High Club o Jacco Gardner (este último más allegado al Indie Rock), no fue sino hasta después de la pandemia de COVID-19 que el mundo lo pudo escuchar bajo el nombre de Ghost Woman. Este proyecto en solitario toma su nombre inspirado en la canción “Ghost Woman Blues” de George Carter.

Al hablar en un comunicado de prensa sobre su relación / inspiración al trabajar con los músicos antes mencionados, Evan comenta:

“Tener la oportunidad de presenciar la actuación de esos grupos fue, como mínimo, inspirador. Especialmente Gizz y Jacco. La atención a los detalles, la profesionalidad de las giras y el esfuerzo adicional que se hace para crear un espectáculo en directo increíble no pasan desapercibidos. […] Cuando terminaron las giras, llegué a casa e inmediatamente me puse a componer música, con un espectáculo en vivo en mente”

Liderados por el multiinstrumentista Uschenko, Ghost Woman está conformado por los siguientes miembros: Nick Hay y Travis Salty en las guitarras, Jon Lent en el bajo y Eli Browning en la batería. Sus primeros sencillos llegaron en 2021, año en el que también estrenaron Lost Echo’s, un EP de tres temas.

Charlando con nuestros amigos de Still Listening, Uschenko reveló que dichas composiciones se grabaron en una granja abandonada utilizando equipo muy austero: “Utilicé una máquina de cinta de 1/4″, 2 micrófonos y un montón de equipo musical de venta de garaje”. En ese periodo también se grabaron las canciones de su disco debut el cual se mantuvo bajo el velo de la auto publicación hasta que llegó a las filas del sello británico Full Time Hobby.

Ghost-Woman_JacquelineBadeaux
Foto: Jacqueline Badeaux

Escuchando a Ghost Woman y algunas recomendaciones

El Rock psicodélico de Ghost Woman se inclina hacia lo oscuro, se acerca incluso al Krautrock en algunas ocasiones. Escucharlos es contemplar un eco hacia grupos sesenteros que van desde The Byrds hasta Jefferson Airplane, pero también a Can, por ejemplo. Su álbum debut cuenta con 10 pistas, las cuales tienen algunos elementos en común: los riffs reverberantes y distorsionados, las líneas de bajo que parecen de lodo, la inclusión de rasgueos acústicos que añaden una dimensión Folk. A todo esto, añadamos el tono y la dinámica en la voz de Uschenko que sugiere un estado alterado, o desorientado, mejor dicho.

Algunos de mis temas favoritos al escuchar Ghost Woman fueron “All Your Love”, la cual, además de tener un hipnótico ritmo cuenta con un genial cierre a dos guitarras derrochando talento; “Dead & Gone” me gusta porque es sucia, tiene una gran línea de bajo y es bastante más agresiva en comparación con el resto del álbum; por último te recomiendo la densa “Clockwork”.

“Do You”

Es fácil mover la cabeza hacia los lados cuando empieza a sonar “Do You”. Lo anterior es guiado por el riff que, al más puro estilo psicodélico, estira ciertas notas construyendo una atmósfera exótica y alucinante. La atmósfera psicodélica se termina de construir con la guitarra rítmica, el pandero y el bajo melódico.

Es fácil perderse en el ritmo de la canción. Quien también parece no saber ni la hora es el vocalista quien se pregunta: “Who are you? / And where you’ve gone to / Did you Like it?” (“¿Quién eres tú? / Y a dónde has ido / ¿Te gustó?”). Sin duda cuestionamientos muy acordes a un escenario en donde las sustancias mágicas han trastocado la percepción. Su video musical, en movimiento y en constante transformación de sus escenarios es un viaje en sí mismo (el material se tomó de una película de 1991 llamada Pacer de Guy Roland).

Me gusta “Do You” porque, junto con las otras pistas que te recomendé, crea una atmósfera sonora en donde cada acorde se desliza como mantequilla y, en conjunto, logra hipnotizar al escucha entre sus ondulaciones.

Aunque en párrafos anteriores te mencioné principalmente bandas del pasado, mientras escuchaba de nuevo la canción de hoy no pude sino recordar a otro clásico del Rock Psicodélico contemporáneo: The Brian Jonestown Massacre, con todo y su espíritu Shoegaze (algo que también va inmerso en la ácida mezcla que es el sonido de Ghost Woman). Si no los conoces, deberías buscar sus discos.

En cuanto al futuro de Ghost Woman… Bueno, tendrán una gira muy activa en Europa y no, por el momento no hay planes para los países de nuestros lectores en Latinoamérica. Si te gustó la recomendación de hoy, no dejes de escuchar su álbum completo y claro, seguir a la banda en su sitio oficial, o bien checar sus materiales físicos / digitales en su página de Bandcamp.

Lo bueno de llegar a Columna Musical es que siempre tenemos una recomendación bajo la manga y este caso no será la excepción. Si quieres conocer otra banda de Rock Psicodélico imperdible no dejes de leer nuestro artículo sobre Khruangbin, ahora que si lo tuyo son las bandas clásicas tenemos para ti la historia del álbum debut de The Doors y también una revisión sobre Strawberry Alarm Clock, la cual es mucho más interesante que su hit “Incense and Peppermints”.