En este espacio de Columna Musical, presentamos recomendaciones o sugerencias de artistas, bandas y músicos que generalmente no son tan conocidos como otros actos comerciales, pero que obviamente valen la pena escuchar. En esta ocasión, conoceremos a una artista de origen británico con una propuesta bastante interesante basada en el rock independiente y alternativo con algunos toques psicodélicos y de pop. Su nombre es Natalie Findlay, conocida profesionalmente simplemente como Findlay, y a continuación te contaré por qué debes escuchar su música.
Hoy en día descubrir música nueva generalmente ocurre cuando el algoritmo de plataformas como Spotify o YouTube nos sugieren músicos o agrupaciones similares a los que hemos estado escuchando. También ocurre cuando lo hacemos voluntariamente buscando en listas de sugerencias o incluso en páginas o cuentas de redes sociales como las de Columna Musical donde constantemente recomendamos música de diferentes géneros y gustos.
Sin embargo, la primera vez que escuché a Findlay, no fue por ninguno de los medios o canales mencionados. De hecho, fue a través de un videojuego de fútbol, específicamente uno de los Pro Evolution Soccer de Konami hace algunos cuatro o cinco años. Conforme me preparaba para iniciar un partido dentro del juego, comenzó a sonar una canción mientras navegaba entre los menús de configuración que me voló la mente por completo.
La canción, fue “Off & On”, un frenético tema alternativo lleno de adrenalina en cada segundo de sus 2:47 minutos de duración. Llamó tanto mi atención que inmediatamente tuve que buscar alguna aplicación de reconocimiento de música para saber quién estaba detrás de dicha canción. Fue así que descubrí a Findlay y desde entonces, sus canciones forman parte de mis playlist de rock alternativo.
Ese tema que escuché, es el siguiente:
Después de escucharla, probablemente pensarías que el resto del catálogo musical de Findlay es igual de intenso, pero la realidad es que “Off & On” es uno de sus canciones más pesadas en cuanto a ritmo y sonido. El resto de los temas son mucho más tranquilos y artísticos, pero sin dejar de tener un sonido original y diferente al convencional, incluso llegando a sonar experimental en varias ocasiones.
A continuación conoceremos un poco más sobre ella y escucharemos algunas de sus canciones.
¿Quién es Findlay?
Con poco más de treinta años de edad, Natalie Rose Findlay ha tenido una discreta pero interesante carrera musical. Ella es originaria de la ciudad de Manchester en Inglaterra y, como la mayoría de nosotros, comenzó a interesarse en la música durante su adolescencia. A los 15 años comenzó a tocar la guitarra y poco tiempo después a componer sus propias canciones.

Inició de manera profesional su carrera musical a finales de la primera década del siglo XXI, y aunque hasta el momento sólo ha lanzado dos discos (uno de ellos apenas unos días antes de la publicación de este artículo) también ha lanzado múltiples sencillos durante su trayectoria.
A pesar de que su música no es tan conocida, algunas de sus canciones han formado parte de las bandas sonoras de varias series televisivas de compañías como Netflix, TNT, Cinemax y MTV. Han aparecido además en comerciales y en videojuegos, tal como el que mencioné hace unos párrafos.
Findlay también ha participado en otros actos musicales, en los últimos años principalmente en TTRRUUCES, una banda de rock psicodélico que formó junto a su colaborador de muchos años, Jules Apollinaire. Su primer y único disco hasta el momento es homónimo, y se trata de una ópera rock psicodélica que narra la historia de dos personas que buscan una nueva sustancia lúdica que lleva el mismo nombre que el grupo.
Forgotten Pleasures
Su primer disco se lanzó en en año 2017 y llevó el título de Forgotten Pleasures. En él, se recopilaban algunas de las canciones que había publicado en EPs y sencillos durante casi una década previa, así como temas nuevos.
Uno de sus sencillos y temas más populares es “Greasy Love”, una pieza que define mucho del sonido de Findlay, aunque al igual que la canción que escuchamos previamente, también tiene un sonido más intenso que el resto de su material. No es un tema romántico como otros que escuchamos comúnmente, trata específicamente sobre relaciones sexuales y de lo intensas que pueden llegar a ser cuando éstas con alguien con quien hay una conexión física y sentimental.
“Electric Bones” es la canción que inaugura el disco de Forgotten Pleasures y se estrenó un par de años antes de su lanzamiento como un EP (incluso recibió también un video oficial). En esta canción podemos escuchar un poco más sobre la versatilidad de Findlay tanto en su estilo de canto como en la composición musical. En el video la vemos recorriendo de manera improvisada las calles nocturnas de alguna ciudad, desde sus distrito rojo hasta zonas comerciales más convencionales.
Pequeña advertencia: el siguiente video puede incluir algunas imágenes NSFW, es decir, no aptas para verse en el trabajo o que pueden ser no aptas para personas sensibles.
En cuanto al tema que le da nombre al disco, tiene un sonido más psicodélico y lo podemos apreciar a la perfección en su video (no oficial) donde emplean imágenes surrealistas de diferentes películas, caricaturas, series y más. Tiene un aire melódico y relajante, pero al mismo tiempo causa inquietud y paranoia, tal como si hubieras consumido alguna sustancia lúdica al escucharla.
The Last of the 20th Century Girls

Y así llegamos hasta su más reciente disco que se estrenó el 14 de mayo de 2022 titulado The Last of the 20th Century Girls. Tal como su nombre lo indica, en este disco Findlay da rienda suelta para tocar temas relevantes para la llamada generación de los millennials (o generación Y) a la que ella pertenece. Este último disco se grabó durante plena pandemia, lo cual seguramente también aportó un aire de incertidumbre y/o pesimismo en sus letras.
Es un álbum mucho más tranquilo y maduro en muchos aspectos, desde en la escritura de sus letras hasta en la composición. Cada una de sus líricas va acompañada perfectamente por notas que las complementan, tal como en la primera canción titulada “Life Is But A Dream”, la cual tiene un sonido onírico que llega a tener detalles psicodélicos hacia el final de la misma.
De este nuevo álbum, hasta el momento ha contado con videos oficiales de los temas “Ride”, “Night Sweats”, “Strange One” y, del tema que veremos a continuación, “The End Of The World”. Pero a pesar de su título que en inglés significa “El Fin Del Mundo”, no tiene un sonido pesimista o triste. En cambio, su letra sí tiene algunos matices de ello, incluso da la impresión de que la o el protagonista de su historia se ha resignado a aceptar el eventual fin del mundo. Todos sabemos que llegará algún día, pero continuamos viviendo día con día tratando de no pensar en ese momento.
A pesar de su gran talento, Findlay ha logrado mantenerse independiente, con un perfil bajo y libre de presiones de grandes disqueras (aunque sí ha tenido algunos problemas con ellas, sobretodo en los primeros años de su trayectoria). Ella se ha presentado en vivo en diferentes festivales en el Reino Unido y Europa, y tan sólo algunos cuantos han sido en los Estados Unidos.
Si te gustó lo que escuchaste en esta recomendación, puedes encontrar su último disco en plataformas digitales de música. El primer disco es un poco más complicado de escuchar, pero algunos de sus temas los puedes encontrar en sus redes oficiales y de su página oficial.
Te invitamos a revisar y escuchar más recomendaciones aquí en Columna Musical, donde tenemos desde reseñas como el último disco de Arcade Fire titulado We; o columnas especiales como nuestro especial por el 50 aniversario del disco Exile On Main St. de los Rolling Stones.