El cine y la industria musical tienen una relación especial prácticamente desde que las películas comenzaron a tener sonido. Aparte de que se usan un gran número de canciones como parte de sus bandas sonoras, también nos han permitido conocer las historias que hay detrás de la fama de muchos músicos famosos. Aunque no es un género fílmico como tal, las Biopics son adaptaciones (en muchas ocasiones tomándose muchas libertades creativas) de la vida de los músicos.
Las biopics, que literalmente significan “películas biográficas”, darían la impresión de que se han puesto de moda después del éxito en taquilla y en premiaciones de la película de Bohemian Rhapsody del año 2018, hace poco se estrenó Elvis y hay más en camino que adaptarán las vidas y carreras de artistas como Michael Jackson, David Bowie y Madonna (que ella misma será su directora), por mencionar tan solo algunas.
Pero hemos visto biopics musicales desde hace varias décadas y hoy recordaremos algunas de las mejores. Vale la pena remarcar, que no todas las biopics reflejan los hechos tal como ocurrieron y en la mayoría de las ocasiones exageran o inventan situaciones que nunca vivieron los artistas de los que hablan.
La siguiente lista de 10 biopics no se presenta en un orden específico ni tampoco decimos que son las mejores que hay, pero sí deberías verlas si tienes la oportunidad.
The Doors (1991)
Dir. Oliver Stone

Después de años de que varios estudios y cineastas intentaran llevar la carrera de The Doors al cine, fue el controversial cineasta Oliver Stone quien pudo obtener luz verde para hacer la película. No obstante, no todos los integrantes sobrevivientes del grupo ni los padres de Pamela Courson (pareja de Jim) estuvieron de acuerdo con el guion. Básicamente, la película se enfoca en Jim Morrison y hace a un lado al resto del grupo, quienes se limitan a acompañar al famoso vocalista de rock.
El papel de Jim también fue muy cotizado, pero fue otorgado a Val Kilmer quien cambió su apariencia física y ensayó 50 canciones de The Doors para obtener el trabajo. Ayudó mucho que su voz fuera similar a la de Jim, y de hecho en la película aparecen 12 canciones en las que él canta, sorprendiendo incluso a los otros miembros del grupo quienes no podían distinguir entre la voz del actor y la de Morrison.
Bohemian Rhapsody (2018)
Dir. Bryan Singer

Queen fue de esos grupos de rock de los que prácticamente todo el mundo había escuchado alguna de sus canciones antes del estreno de esta película, pero no conocían quiénes habían sido sus integrantes ni otros detalles sobre la trayectoria del grupo. Afortunadamente, la película vino a reivindicar al grupo y, sobretodo, a su icónico vocalista: Freddie Mercury.
Desde el inicio de la producción, los integrantes sobrevivientes de Queen estuvieron apoyando al director y a sus actores, ayudando a que la historia fuera un poco más cercana a la realidad. Sin embargo, también se presentan hechos fuera de orden y se exageran algunas situaciones para ayudar al ritmo de la cinta. El acto final de la película es magnífico, ya que se recreó casi por completo su legendaria presentación en el concierto de Live Aid en el mítico estadio de Wembley, desbordando a través de la pantalla la energía musical de aquella tarde.
Rocketman (2019)
Dir. Dexter Fletcher

Elton John contó con su muy merecida película biográfica después de un par de décadas en las que no logró conseguir a los productores, director y actor indicado. Rocketman nos cuenta el salto a la fama y los primeros años de la trayectoria del famoso cantante, pero a diferencia de otras películas, no se trata de un drama como tal, sino de un musical. Este estilo encaja perfectamente con la música y personalidad de Sir Elton, ya que en lugar de usar sus canciones para adornar secuencias de la película, aquí los personajes comienzan a cantar en momentos inesperados.
Esta biopic nos muestra lo complicado que fue para Elton no sólo adentrarse al mundo de la música, sino también incluye aspectos de su vida romántica y sexualidad, en tiempos donde dichos temas eran tabú en la industria. Aunque no obtuvo el éxito en taquilla que logró Bohemian Rhapsody un año antes, sí nos presenta momentos espectaculares de su trayectoria, como su famoso concierto en el estadio de los Dodgers.
Ray (2004)
Dir. Taylor Hackford

La vida de Ray Charles, genio del R&B, soul, gospel y más, fue reflejada en una biopic del año 2004. En ella conocimos cómo fue la infancia de Ray, incluyendo la trágica muerte de su hermano y el momento en el que perdió la vista. También vemos las dificultades que atravesó por ser un músico de color cuando en los Estados Unidos se vivían tiempos de segregación racial. Y aunque el propio Ray pidió eliminar algunas escenas controversiales, sí está presente su abuso de drogas.
Jamie Foxx fue el encargado de interpretar el papel, obteniendo reconocimiento de la crítica y ganando un premio Oscar y un Globo de Oro. La biopic en total tuvo seis nominaciones a los Premios de la Academia, y fue de las cintas más taquilleras del año. Lamentablemente Ray falleció meses antes de su estreno y nunca supo que la historia de su vida en la pantalla grande sería un éxito.
La Vie en Rose (2007)
Dir. Olivier Dahan

Edith Piaf fue una de las cantantes más importantes, no solo de Francia, sino de toda Europa, y afortunadamente pudimos conocer más sobre su vida en esta biopic del año 2007. La versátil Marion Cotillard fue seleccionada para interpretar el papel el cual rindió frutos en su carrera, ya que también estamos ante otro caso de un actor que gana un premio Oscar por interpretar a un cantante.
Aquí también conocemos la vida de Piaf desde su infancia hasta su muerte, pero a diferencia de otras biopics, la trama salta entre diferentes épocas creando mayor dinamismo a la cinta y la vuelve más interesante. También escuchamos los temas más populares de ella, hasta llegar al climax de la película con la famosa canción de “Non, je ne regrette rien”.
Elvis (2022)
Dir. Baz Luhrmann

Gracias al éxito de las recientes biopics de los últimos años, Hollywood no tardó en dar luz verde a una película basada en la vida del Rey del Rock ‘n’ Roll. Y el resultado ha sido muy positivo hasta el momento, siendo un éxito en la taquilla mundial y probablemente estará presente como nominada en varios de los premios cinematográficos del próximo año. Su director, Baz Luhrmann, tiene mucha experiencia con películas y series musicales, y eso lo notamos en las secuencias musicales de la cinta.
La trama es contada a través de los ojos de quien fuera su representante, el Corolel Tom Parker, interpretado por Tom Hanks, quien acompañó a Elvis prácticamente durante toda su trayectoria. Es por ello que vemos momentos muy importantes del artista, pero es por eso mismo que se llega a sentir por momentos exagerada. La familia de Elvis aprobó la película y el director ha confirmado que existe una versión de cuatro horas de duración con escenas que tuvieron que dejar fuera para su estreno.
Ya que hablamos de Elvis y del cine, no te pierdas nuestra lista de 10 películas de Elvis que nadie debería perderse.
La Bamba (1987)
Dir. Luis Valdez

En México, todos conocemos la canción de La Bamba, la cual pertenece a la música folclórica del Golfo del país, pero el resto del mundo la conoció gracias al cover en Rock ‘n’ Roll de Ritchie Valens. Este músico de origen chicano, tuvo una corta trayectoria musical debido a su fallecimiento en un accidente aéreo a los 17 años, por lo que no era tan conocido como otros músicos de su generación y la película ayudó a que muchas personas lo conocieran.
Se podría decir que La Bamba representa la fórmula con la que muchos asociamos a las biopics. Siendo una tragicomedia musical, cumple con el clásico arquetipo del cine en el que un joven de origen humilde logra saltar a la fama mundial gracias a su talento, cambiando no sólo su vida, sino también la de su familia. La mayoría de las canciones de la película fueron interpretadas por el grupo Los Lobos, quienes fueron solicitados por la propia familia del cantante.
Walk the Line (2005)
Dir. James Mangold

Tal como hemos visto en algunos casos de estas biopics, fue el propio Johnny Cash quien por muchos años estuvo buscando que se produjera una película sobre su vida. Desde mediados de la década de los noventa, estuvo intentando conseguir productores hasta que el proyecto logró consolidarse a inicios de los 2000. Lamentablemente, Cash falleció un par de años antes de que fuera estrenada en cines.
La trama está basada en dos autobiografías del propio Cash, aunque los fans han criticado que se omiten algunos pasajes controversiales sobre su vida. Saltamos entre diferentes etapas y momentos importantes de su vida personal y profesional, pero en general se podría decir que es una película romántica. Joaquin Phoenix obtuvo el papel y de hecho conoció a Cash pocos meses antes de leer el guión final. Su contraparte en la película, Reese Witherspoon, quien interpretó a June Carter, obtuvo un premio Oscar por su trabajo.
Sid and Nancy (1986)
Dir. Alex Cox

El punk británico también ha estado presente en las biopics musicales, y no podía haber mejor personaje que Sid Vicious de los Sex Pistols. En la vida real, Vicious fue el miembro más extrovertido de la banda de punk y trataron de reflejar todo ello en la película, a pesar de que el propio Johnny Rotten, vocalista de la banda, ha declarado en múltiples ocasiones que la cinta no tiene nada que ver con lo que ocurrió en realidad y que nunca se aproximaron a ellos para la filmación.
Además de que vemos parte de los inicios del punk en el Reino Unido, la cinta trata sobre todo sobre las relaciones de codependencia que tuvo el bajista. Estas relaciones fueron con Nancy Spungen, su pareja en la vida real, y la otra fue su relación con las drogas. Ambas destructivas. Gary Oldman se había negado a interpretar al personaje, pero decidió hacerlo por cuestiones económicas ya que se encontraba al inicio de su carrera en el cine. La película no fue un éxito ni en taquilla ni con la crítica, pero con el paso de los años se ha vuelto de culto.
Control (2007)
Dir. Anton Corbin

Cerramos esta lista de biopics musicales con una interesante adaptación de la vida de Ian Curtis, vocalista de la ya mítica banda de Joy Division. Es una película que podría considerarse de arte y no tanto como un musical, aunque sí escuchamos los éxitos del grupo y algunas secuencias sobre sus presentaciones en vivo.
Completamente presentada en blanco y negro, nos adentramos a la complicada vida de Curtis y sus problemas de epilepsia, los cuales lo llevaron a suicidarse a sus 23 años. La película contó con el apoyo musical de New Order, banda que se formó después de la muerte de Curtis por el resto de los integrantes de Joy Division. La historia se basó en una biografía de la exesposa de Curtis y el director, fue por muchos años fotógrafo de Joy Division, lo que le aportó realismo y veracidad a la cinta.
¿Cuáles de estas biopics musicales ya conocías?
¿Qué otras películas de músicos famosos recuerdas? ¿A qué bandas o artistas les hace falta su propia biopic?
Continúa disfrutando de todo el contenido que tenemos en Columna Musical. Encontrarás desde nuestras recomendaciones de artistas emergentes a quienes debes seguirle la pista, hasta listas con nuestras canciones favoritas de bandas legendarias, como nuestra lista de Guns N’ Roses.